TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta Sindrome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindrome. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2020

El Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)

Síndrome inflamatorio en niños y coronavirus: los médicos deben ...


Tiene características en común con una enfermedad llamada enfermedad de Kawasaki, que causa inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo y se diferencia porque es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales.



Pueden tener una variedad síntomas que incluyen:

· Fiebre prolongada.

· Erupción sobre el cuerpo.

· Ojos rojos sin drenaje de pus, lo que se conoce como conjuntivitis no purulenta.

· Glándulas inflamadas o ganglios linfáticos en el cuello.

· Labios rojos y agrietados.

· Síntomas gastrointestinales.

· Hinchazón de manos y pies.

Es tratable si se detecta a tiempo. Los médicos pueden usar medicamentos como la inmunoglobulina intravenosa, los esteroides y otros medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación y proteger el corazón, los riñones y otros órganos del daño duradero.

Se ha confirmado que MIS-C está asociado con el virus que causa COVID-19, pero puede confirmarse en niños que no han tenido ningún síntoma común de COVID-19, como dificultad para respirar.

Mas información AQUÍ 


viernes, 1 de mayo de 2020

El Síndrome de Cotard y La Ilusión del cadáver andante


El síndrome de delirio cotard, también llamado delirio de negación o delirio nihilista, es una enfermedad mental relacionada con la hipocondría. El afectado por el síndrome de Cotard cree estar muerto (tanto figurada como literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente no existir. En algunos casos el paciente se cree incapaz de morir.

lunes, 24 de julio de 2017

Lo que debe saber del síndrome EHS


Si alguna vez has oído un repentino ruido fuerte en tu sueño que resulta ser imaginario, no estás perdiendo la cabeza. De hecho, usted está entre el 10-15% de las personas que han experimentado el síndrome de la cabeza explosiva (EHS), un fenómeno que se produce cuando una persona se está quedando dormida. Esto es lo que usted necesita saber sobre la condición.



El EHS comienza cuando escuchas un ruido fuerte, que van desde el sonido de fuegos artificiales y disparos hasta truenos y relámpagos. Generalmente es indoloro y dura sólo unos segundos. "Hay un repentino ruido, luego una explosión profunda y sacudida de sonido, burbujas eléctricas y un brillante destello en la visión, como si alguien hubiera encendido un proyector delante de la cara", explicó una víctima de EHS a la BBC.



Las personas responden a EHS de manera diferente. Algunos piensan que han escuchado un evento real y se despiertan confundidos, buscando la fuente del ruido. Otros que lo tienen con más frecuencia pueden encontrar ansiedad inducida y empiezan a evitar el sueño, o sentirse aterrado cuando se van a la cama.

Algunas personas incluso han incorporado los episodios en teorías de la conspiración. "Algunas personas creen que no son eventos naturales, sino que son esencialmente causados ​​por agencias gubernamentales malévolas", dice Brian Sharpless, profesor asociado de la Escuela Americana de Psicología Profesional en la Universidad Argosy, Virginia del Norte y autor del reciente libro Inusual y Raros Desórdenes psicológicos. Sharpless ha dirigido estudios sobre EHS. "He recibido varias llamadas telefónicas de teóricos de la conspiración que no creen en las explicaciones científicas".

Debido a que el EHS ocurre cuando una persona se está quedando dormida, los investigadores piensan que puede estar conectado al cerebro que tiene problemas para cerrar. "La forma en que suelo describir el EHS es considerar al cerebro como una computadora", dice Sharpless. "Usted pasa por una serie de pasos cuando usted está cerrando su computadora, y su cerebro hace la misma cosa. Cuando usted va a dormir, sus neuronas auditivas y visuales se inhiben normalmente." Lo que pensamos que sucede durante EHS es que en vez de cerrarse, estas neuronas se disparan a la vez, y cuando lo hacen crean una percepción del sonido, por lo que los enfermos oyen los ruidos fuertes ".

Sharpless encontró que la EHS está conectada a una parálisis aislada del sueño, una condición en la cual una persona se despierta incapaz de moverse o hablar durante unos minutos a la vez. En un estudio de 211 estudiantes de pregrado, Sharpless y su equipo encontraron que la tasa general de EHS fue del 18%, y el 37% de los que tenían EHS.

EHS tiene una larga historia en la literatura médica, y la primera referencia data de 1870. "Creo que en realidad no es raro", dice Sharpless. "Para la mayoría de la gente, sin embargo, rara vez ocurre, y sólo hay un número relativamente pequeño de personas que lo experimentan en la medida en que es problemático".

El síndrome se pensó inicialmente, que se producen más comúnmente en las mujeres y los mayores de 50 años, pero en su investigación, Sharpless ha encontrado que alrededor del 13% de los estudiantes de pregrado lo han experimentado al menos una vez. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar qué grupos de personas son más propensos a ser víctimas y lo frecuente que es.

No hay tratamientos bien establecidos para EHS, y nunca ha habido un ensayo controlado para ello, dice Sharpless. "Probablemente no es escandaloso escuchar que no hay mucho dinero para estudiar EHS y que muchos médicos nunca han oído hablar de él", dice.

El mejor consejo para las víctimas es "no asustarse y darse cuenta de que es un evento natural", dice Sharpless. Aquellos que experimentan EHS en un alto grado, donde su frecuencia o intensidad es particularmente preocupante, se puede aconsejar el uso de antidepresivos, bloqueadores de los canales de calcio (que a menudo se utilizan con trastornos de dolor de cabeza) o un medicamento contra las convulsiones. Tienen trastornos del sueño, una de las mejores y más fáciles cosas que hacer es regular su sueño al ir a la cama y despertarse al mismo tiempo y evitar el uso de alcohol o cafeína antes de la cama ", dice Sharpless. "Simple cosas como eso realmente puede conducir a una reducción de los episodios.Si es EHS, no es peligroso, y es sólo una de esas experiencias extrañas que le puede decir a su ser querido cuando se despierta".

jueves, 30 de junio de 2016

Enfermedades raras que despiertan gran curiosidad y muchas interrogantes en el ambiente médico


Síndrome de la mano extraña: “la mano loca”

El AHS, del inglés “Alien Hand Syndrome”, es una condición médica muy extraña y perturbadora pero también muy real. También conocida como el síndrome del Dr. Strangelove, consiste en una enfermedad mental en la cual una de las manos de quien la padece pareciera adquirir una personalidad y una extraña capacidad para obrar por sí sola. En sí, es un trastorno neurológico en el cual una mano se mueve involuntariamente, siendo la víctima inconsciente de la situación. Aunque la descripción suena totalmente ilógica, los síntomas en los pacientes siempre coinciden. En casos extremos, la mano termina volviéndose un verdadero peligro para el paciente, por ejemplo, provocando heridas y autoflagelación. La enfermedad está directamente relacionada con el daño cerebral resultante de golpes, aneurismas o tumores.

Urticaria acuagénica: alergia al agua

La urticaria acuagénica es una de las enfermedades más extrañas descubiertas recientemente y en esencia, se trata de una alergia nada menos que al agua. Esta rara condición médica se caracteriza por la aparición de manchas y bultos de colores rojo y blanco en la piel, así como comezón y en casos ardor al tener contacto directo con el agua, independientemente de cual sea la temperatura de ésta. Para agregar más rarezas, esta enfermedad ocurre especialmente en las mujeres y se desarrolla en la pubertad, cuando los primeros síntomas comienzan a manifestarse. Actualmente, qué es lo que causa esta extrañísima enfermedad se desconoce.

Micropsia: Alicia en el país de las maravillas

La micropsia, también conocida como el síndrome de Alicia en el país de las maravillas, es un intenso trastorno neurológico caracterizado por profundos desajustes en la percepción y los sentidos, especialmente la vista. El trastorno hace que el paciente observe los objetos diferentes de como son realmente, viendo distintos objetos de su alrededor varias veces de un mayor o menor tamaño, así como de diferentes colores y formas. Por ello, además de llamarlo así por la popular historia de Lewis Carroll, también se le suele conocer como el síndrome de alucinación Liliputiense, aludiendo nuevamente a la literatura (Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift). El problema de esta condición no está en los sentidos o los órganos como los ojos, sino en el cerebro y en la capacidad para interpretar los estímulos sensoriales.

FOP: cuerpos convertidos en hueso

La FOP (fibrodisplasia osificante progresiva), cual condición mutante, consiste en una extraña y progresiva enfermedad en la cual el cuerpo entero forma una suerte de segundo esqueleto. Es hereditaria y autosómica dominante que, comúnmente conocida como “el síndrome del hombre de roca” (debido al aspecto resultante), hace que los músculos, los tendones y los ligamentos del cuerpo humano gradualmente se pierdan y terminen oscificando, osea, convirtiendo en hueso. La FOP aún es un verdadero misterio para la comunidad científico-médica, pero algunos rasgos, como dedos exageradamente grandes al nacer y un extraño bulto o especie de terrón crece en la espalda en las dos primeras décadas de vida. Según los expertos, esta condición afecta a unas 3.300 personas en el mundo entero.

Síndrome de Cotard: muertos caminantes

El síndrome de Cotard es considerada por muchos como la enfermedad más rara del mundo en la actualidad. También nombrado delirio nihilista o delirio de negación, popularmente conocido como el síndrome zombie o del muerto caminante, el síndrome de Cotard consta de un complejo desorden mental de tipo hipocondríaco a partir del cual el paciente cree estar física y literalmente muerto, con sus órganos en putrefacción pero por alguna extraña razón, aún consciente. Esa conciencia también es momentánea, pues por momentos, la víctima se mira en el espejo y no reconoce su rostro como propio pues ve un cadáver en su reflejo. En muchos casos, el paciente llega a creer que nunca podrá morir realmente, sino que será esta especie de zombie para el resto de sus días. Como los trastornos de bipolaridad y la esquizofrenia, el síndrome de Cotard es una forma de psicosis delirante extrema, ya que entre otras cosas, el paciente llega a verse, olerse y sentirse como un muerto.
correodelorinoco.gob.ve



lunes, 27 de junio de 2016

¿Qué es? El trastorno afectivo bipolar


Es una enfermedad (TAB) del ánimo de evolución crónica y recurrente y que afecta a alrededor del 3% de la población mundial.

El TAB se asocia con una mayor incidencia de comorbilidad o enfermedades asociadas como abuso de sustancias y de alcohol, síndrome de déficit atencional con o sin hiperkinesis, trastornos ansiosos y trastornos de personalidad. 

La comorbilidad con otras enfermedades de salud mental se ha visto asociada a un inicio más precoz y pronóstico más complejo de la enfermedad bipolar. Por esto, el correcto diagnóstico y tratamiento de la comorbilidad mejoraría la evolución del TAB.

Además, los pacientes con TAB pueden presentar comorbilidad con enfermedades médicas como hipotiroidismo, sobrepeso, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Es una alteración de los mecanismos cerebrales que regulan el estado de ánimo. Si bien es una enfermedad de causa biológica, el TAB está fuertemente influido por factores de estrés psicológico y ambiental. 

Se sabe que la presencia de duelos, estrés académico/laboral, conflictos interpersonales, cambios hormonales como en el periodo pos-parto, cambios climáticos o estacionales, consumo de sustancias perjudiciales,entre otros, pueden “gatillar” un primer episodio o una recaída de la enfermedad.

Los pacientes presentan una inestabilidad de su estado del ánimo, la que puede expresarse en episodios de ánimo eufórico, expansivo o irritable -conocidos como manías o hipomanías, según la severidad-, episodios depresivos y/o 3 una combinación de los anteriores, conocidos como episodios mixtos.
redsalud.uc.cl

viernes, 17 de junio de 2016

La inestabilidad atlantoaxial (AAI) en niños con Síndrome de Down (SD)



La inestabilidad cervical es la alteración ortopédica más grave que puede sufrir la población afectada por el síndrome de Down. Puede observarse a diferentes niveles y ser multidireccional. La forma más frecuente es una traslación anterior entre el atlas y el axis, que afecta al 10-20%. Más recientemente se ha objetivado entre el occipital y las dos primeras vértebras cervicales, con una frecuencia variable según los estudios. También se han descrito casos de subluxación rotatoria entre el atlas y la apófisis odontoides. Aunque la mayoría de casos son asintomáticos, algunos pacientes pueden llegar a desarrollar síntomas por compresión medular.

El diagnóstico de inestabilidad es fundamentalmente clínico y se manifiesta en los casos más leves por síntomas locales de dolor y rigidez cervical, cefaleas… y en los más graves por mielopatía.

El diagnóstico de confirmación nos lo dan las imágenes radiológicas, los estudios de neuroimagen (Tomografía axial computarizada, Resonancia magnética) y los estudios neurofisiológicos.

Es importante reconocer precozmente esta complicación en los niños afectos de Síndrome de Down, estableciendo una vigilancia periódica neuroortopédica, según aconsejan los programas de salud específicos de esta población. En los casos con síntomas leves puede indicarse una minerva cervical, restricción de actividades deportivas que ocasionen flexiones sobre la zona cervical y seguimiento clínico estricto. Cuando aparecen complicaciones neurológicas, es aconsejable estabilización quirúrgica del raquis cervical.

El síndrome alcohólico fetal (FAS, por sus siglas en inglés)


Describe a las personas más afectadas por los efectos del alcohol, con síntomas tan marcados que el diagnostico se basa en medidas especiales y problemas detectados en cada una de las 3 siguientes áreas:

  • Tres áreas específicas de anormalidades faciales: surco nasolabial liso (el área entre la nariz y el labio superior), un labio superior delgado, fisuras palpebrales pequeñas (la apertura horizontal del ojo)
  • Déficit de crecimiento (más bajo que el promedio de altura, peso, o ambos)
  • Anormalidades del sistema nervioso central (estructural, neurológico, funcional, o una combinación de estos) 
  • Síndrome alcohólico fetal parcial
Cuando una persona no reúne las condiciones para un diagnóstico completo del síndrome alcohólico fetal pero tiene antecedentes de exposición al alcohol y algunas anormalidades faciales así como problemas de crecimiento o del sistema nervioso central, a esta persona se le diagnostica con el espectro del síndrome alcohólico fetal parcial (PFAS, por sus siglas en inglés). Trastorno del desarrollo neurológico relacionado con el alcohol

martes, 17 de mayo de 2016

Tecnopatologias: Ella sufre de depresión Facebook o apnea del Whatsapp?

tecnopatologias


La tecnología ha traído grandes avances para la sociedad, hoy en día existe el Día Mundial de la Sociedad de la Información, pero no es también es cierto que Google, Facebook y Whatsapp, por ejemplo, pueden desencadenar enfermedades como los síndromes, de la depresión y la apnea. Son los tecnopatologias.

El hábito de consultar Google conduce a un uso menos intensivo de memoria. Estos comportamientos se están convirtiendo en muy extendida, pero hay cada vez más casos en donde se convierten en patologías. En este Día Mundial de la Sociedad de la Información, la ONU emitió una advertencia a la creciente caso de problemas psicológicos, tales como el síndrome de Google, una 'renuncia' de memorizar la información, porque se cree que todo esta en el famoso buscador.

Todos los tecnopatologias la nomophobia sigue siendo el más común. Es el medio irracionales y la ansiedad de estar sin su teléfono.

Una ansiedad que también está en la apnea del Whatsapp y el síndrome imaginario ,cuando hay una compulsión a estar siempre control de los mensajes (en Whatsapp) o si se trata de un timbre del teléfono.

Otra tecnología también generalizada es la depresión de Facebook cuando la consulta de los perfiles de terceros hace que la tristeza y la nostalgia nos inunden.

Existe una relación directa entre el uso de las redes sociales y la depresión. El secreto es mantener el equilibrio y fomentar el uso positivo de estas herramientas. Los adultos jóvenes ahora utilizan mas las redes sociales (Facebook, Youtube, Twitter, Instagram ...), aumentando la tendencia a la depresión ", según un estudio publicado por la Universidad de Pittsburgh.


FUENTE : http://ptjornal.com/

lunes, 29 de septiembre de 2014

EL SÍNDROME DE LA EXCITACIÓN SEXUAL




Es una enfermedad que provoca entre sus afectados orgasmos de manera involuntaria y en ocasiones en público, Esta excitación espontánea y radical puede tener  muchas causas, desde algo congénito heredado hasta algún golpe o accidente, que esté ligado a factores hormonales o neurológicos.  Y hoy ya hay más de 500 casos documentados en todo el mundo. Más información.

domingo, 31 de julio de 2011

El Síndrome del intestino irritable.


Esta enfermedad está asociada con el cambio de la velocidad de paso de los alimentos, así cuando las fases de contracción y relajación de los músculos intestinales son más rápidos o más fuertes de lo normal, el colon no tiene tiempo para absorber el agua contenida en los alimentos. Esto provoca diarrea y cuando las contracciones son más lentas y débiles de lo normal, el colon absorbe mucho líquido, provocando estreñimiento. Las heces son muy duras y secas.

En general, existen tres subcategorías del síndrome en función del tipo de los síntomas principales.

El síndrome de dolor y diarrea.
El síndrome de dolor y el estreñimiento.
El síndrome de dolor, diarrea y estreñimiento.

Este trastorno aparece poco a poco entre los adolescentes y adultos jóvenes, en la mayoría de los casos, el síndrome del intestino irritable es crónico. Sin embargo, los individuos afectados pueden tener períodos de remisión o largo plazo. Su incomodidad puede ocurrir a diario durante una semana o un mes, para luego desaparecer.

A diferencia de las enfermedades intestinales más graves como la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn , el síndrome de colon irritable no causa la inflamación , no altera la estructura de la mucosa intestinal y no aumenta la riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal . Por ello, el síndrome del intestino irritable se considera un trastorno funcional más que una enfermedad. Familydoctor

sábado, 2 de julio de 2011

El síndrome Laptop-itis-itis.


El advenimiento de las nuevas tecnologías en nuestras vidas también trae la llegada de nuevas enfermedades o problemas físicos. Esto está empezando a descubrir una enfermedad causada por el uso excesivo de la computadora portátil, computadora portátil-itis se llama en el mundo anglosajón, se traduce en castellano laptop-itis.

Es un síndrome que se presenta principalmente en los estudiantes que pasan muchas horas trabajando en un portátil. Toma la forma de dolor en el cuello y la espalda , hormigueo en los dedos, dolores de cabeza, si aparecen estos síntomas debe tomar medidas si no queremos que las cosas se ponen peor. Podría convertirse en problemas parecen más grave y crónico. Elpais