TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta Cafe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cafe. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

Es el café bueno para la salud

Es el café malo o bueno para la salud? - Vida Potencial

El café no solo es sabroso y energizante, también puede ser extremadamente bueno para la salud. Resulta ser la bebida más popular del mundo, así como una rica fuente de antioxidantes y otros compuestos bioactivos. 

· Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. 

· Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. 

· Efecto protector contra el Alzheimer. 

· Puede hacerte más inteligente. 

· No está asociado con el cáncer. 

· Reduce el riesgo de diabetes tipo 2. 

Durante años, los médicos nos han estado advirtiendo sobre los efectos negativos para la salud del café. Es posible que le hayan dicho que el café podría elevar su presión arterial, provocar enfermedades cardíacas, causar una úlcera o contribuir a la aparición de diabetes. Pero los estudios demuestran continuamente lo contrario. Con el estadounidense promedio consumiendo 9.39 libras de café por año, ¡esto ciertamente tiene que ser una buena noticia!

viernes, 1 de julio de 2016

En nutrición no hay un elemento salvador, hay que apuntar a un equilibrio, y en ese equilibrio entra el café.


El café, además de ser un estimulante del sistema nervioso central que mejora el desempeño cognitivo, disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, previene la diabetes tipo 2, protege de la demencia y aporta una serie de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, afirmaron especialistas.

La cafeína funciona como estimulante del sistema nervioso central porque inhibe los receptores de adenosina, que es una de las señales que fabrica el cerebro para indicar que hay fatiga y que las neuronas deben disminuir su actividad. 

Además de inhibir la fatiga, esta infusión mejora el sistema de alerta, la concentración y el estado de ánimo debido a sus efectos sobre otros neurotransmisores, como la dopamina y la noradrenalina.

jueves, 14 de abril de 2016

El café antioxidante y anticancerígeno.

El café es, además, antioxidante y anti cancerígeno. Foto: Pixabay.


Son varias las investigaciones que en los últimos años han demostrado que el consumo diario de café tiene efectos beneficiosos para la salud, como un menor riesgo de diabetes o de enfermedades como el párkinson.

Esto adquiere importancia si se toma en cuenta que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, por su aroma y sabor distintivos, y por ayudar a mantener el estado de alerta.

Ahora, un estudio de la Universidad de Nápoles demostró que también protege contra el llamado hígado graso, una condición que se estima afecta al 20% de los chilenos y que puede ser la antesala de la cirrosis.

Esto es así gracias a que el café disminuye la permeabilidad del intestino, debido a que estimula la producción de una proteína (zonulina-1), que estrecha la unión de las células digestivas, lo que ayuda también a reducir la absorción de grasas y a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

El trabajo se presentó ayer en el Congreso Internacional de Hígado 2016, que se realizo en Barcelona, España.

También menos peso

El estudio encontró que consumir el equivalente a unas seis tazas pequeñas de café expreso, en el caso de una persona de 70 kilos, mejora una serie de marcadores de la sangre, que reflejan una buena salud del hígado. El trabajo, en todo caso, se hizo en ratones de laboratorio, a los que se les daba café junto a una dieta rica en grasa, a pesar de lo cual estos animales subieron menos de peso que los que recibieron la misma dieta, pero sin cafeína.

"Estudios anteriores habían confirmado que el café puede, incluso, revertir el daño hepático, pero este es el primero que demuestra que lo hace a través de influir en la permeabilidad del intestino", dice el doctor Vincenzo Lembo, autor del estudio de la U. de Nápoles. "Los resultados también muestran que el café recupera el tejido hepático que ha sufrido un grado de degeneración", agrega.

"Aunque no hay que sugerir que se debe consumir más café, el estudio entrega un conocimiento que estimula la investigación futura para entender el rol terapéutico que puede jugar el café en la salud del hígado", explica el doctor Laurent Castera, secretario general de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado.

FUENTE : ECONOMIAYNEGOCIOS.CL