TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2011

La diabetes es hereditaria?


Sí, la causa subyacente de la diabetes es genética. Más del 80 por ciento de los diabéticos que son diagnosticados cada año por lo menos tienen un miembro de la familia con la enfermedad.

Pero la mayoría de los familiares de los diabéticos no desarrollan la enfermedad. Esto se debe a que el alelo que causa la diabetes es un rasgo recesivo. Eso significa que alguien tiene que recibir dos copias, una de cada progenitor, para ser susceptible a la enfermedad.

En las personas con la predisposición genética para la enfermedad, un número de factores contribuyen a la aparición de los síntomas. Ellos son la edad, sexo y peso. La diabetes es poco común en los jóvenes, y es mucho más frecuente entre las personas mayores de 40. Además, las mujeres parecen un tanto más susceptibles al desarrollo de los síntomas. Por último, la mayoría de los diabéticos son diagnosticados cuando tienen exceso de peso.

La diabetes no tiene cura, pero puede ser tratada de tal manera que los diabéticos pueden llevar una vida normal. Cuidado

lunes, 23 de mayo de 2011

El estrés en la infancia.


La palabra "estrés" acaba de hacer su entrada en el patio de la escuela. En efecto, este concepto aplicado a la conducta infantil es relativamente reciente. Sin embargo, esto no significa que este sentimiento es nuevo, por el contrario, este fenómeno se está volviendo más agudo con el ritmo acelerado de la vida y los cambios asociados a ella.

Las razones del estrés infantil son tan variados Un cambio brusco en los hábitos diarios (el nacimiento de un hermanito...) y un shock emocional (muerte de un padre, el divorcio...) van a generar una reacción general del primer tipo. Sin embargo, la repetición de hechos inquietantes (peleas recurrentes, abuso...) y los relacionados con la presión directa y prolongada en el niño (el rendimiento académico, el exceso de trabajo...) conducirá a una respuesta de segundo orden.

Todo el mundo reacciona de manera diferente, mientras que en un niño las señales a veces están bien escondidas. Esto puede dar lugar a problemas físicos como dolores de estómago, dolores de cabeza, apatía, o tic nerviosos ... o problemas psicológicos como introversión, la escalada de la agresión, o una reducción en el nivel de madurez ... En los bebés, el estrés puede ser expresada en un retraso en el desarrollo.

El mero conocimiento de la existencia de estrés en su hijo es un llamado de atención, donde la prevención sigue siendo el mejor remedio. Para ello, es importante mantener adecuados hábitos de vida, tales como horas de comida o la cama. Sin embargo, no siempre es posible anticiparse a los cambios y cuando el estrés se instala, usted debe crear un ambiente sereno con colores cálidos y suaves, luz y olores naturales, alternándolo con momentos de calma y actividad física. Pero esto no es suficiente, usted debe tomar el problema de su raíz, y tratar de entender lo que le perturba. Escuche lo que es importante y el Hablar le permitirá minimizar la ira y la ansiedad. Trate de tranquilizarlo y animarlo. Si pese a sus esfuerzos, la situación no cambia solicite la ayuda de un especialista. Acsm

sábado, 19 de marzo de 2011

La Influenza A H1N1


También conocidad como influenza porcina, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de Influenza tipo A que circulan en estos animales.Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más tipo de un virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Aunque el virus de la influenza porcina normalmente es específico de esa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.

Si padece de asma, es muy probable que esté familiarizado con las dificultades para respirar y la tos que ésta enfermedad provoca. Pero, ¿sabía que la influenza puede empeorar el asma y que si la padece corre un mayor riesgo de sufrir serias complicaciones? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aún cuando el asma esté bajo control con medicamentos, ésta podría empeorar si se enferma de influenza y hasta podrían hospitalizarlo. Durante la pandemia de la influenza H1N1 del 2009, aproximadamente un tercio de todas las personas que fueron hospitalizadas tenían asma.

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Qué es la codependencia?



Hay muchas definiciones para hablar de co-dependencia en la actualidad. El concepto original de la codependencia fue desarrollado para reconocer las respuestas y comportamientos de las personas a partir de estar con un alcohólico o abusador de sustancias. Sin embargo, a lo largo de los años, la codependencia se ha expandido a una definición que describe un patrón disfuncional de la vida y por problemas desarrollados durante la infancia por las normas de la familia. Christianrecovery