La aparición de verrugas está ocasionada por la presencia de un virus en el organismo. Estas se manifiestan a modo de tumoraciones diminutas o pápulas altamente contagiosas que deben ser tratadas rápidamente para evitar que surjan otras alrededor de las primeras. En realidad, no siempre deben ser tratadas: algunas se van solas, es verdad, pero esperar esto constituye un riesgo.
Es preciso consultar con un médico dado que algunas pueden llegar a permanecer indefinidamente con el agravante de esta expuesto a continuos contagios en otras zonas: es decir, a otras personas pero también al autocontagio, que es el contagio de una parte del propio cuerpo a otra.
No hay un modelo o patrón único en cuánto a presentación, por lo que las curas o tratamientos son de acuerdo a la verruga y al sujeto en el que se presenten. No todas las recomendaciones son igual de efectivas para todas las personas, como en muchas áreas de la medicina. Así, quitar una verruga puede ser cuestión de horas como de meses...
Dentro de los tratamientos sugeridos, los siguientes demostraron ser eficaces en algunos casos para quitar las verrugas:
*no cortar las verrugas bajo ninguna circunstancias, esto aumenta la exposición al contagio y a posibles infecciones.
*Un método muy casero y en algunos casos con resultados muy buenos consiste en colocar una cinta adhesiva sobre la verruga, dejar una semana como mínimo y después sacarla. A veces funciona con el adhesivo de los "hojalillos". Esto deberá repetirse más de una vez hasta que la verruga caiga. Está de más decir que la cinta a utilizar debe ser hipoalergénica.
*Puede aplicarse un ungüento realizado en forma casera con bicarbonato y aceite de ricino. Se coloca dos veces por día en la zona y se cubre con una gasa.
*Otro preparado para aplicar se consigue mezclando agua con el triturado de una pastilla de vitamina C (sólo encima de la verruga, evitar que toque otras zonas).
*También se usas jugo de limón para eliminar las verrugas.
*En aquellos casos en que las verrugas persistan, será necesario consultar con un médico dado que existen distintos tipos de tratamientos farmacológicos y dermatológicos para estos casos cuando se presentan en forma reiterada o asociados a algún otro tipo de síntomas o manifestaciones sintomáticas.
Visto : Todamedicinaalternativa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario