TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Respiratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Respiratorio. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

¿Qué es el crup en los niños?

Médico escucha el pulmón de una niña con tos grupa usando un estetoscopio

El crup es una infección infantil común que afecta la respiración. Es reconocible por una tos "ladrada" comúnmente conocida como tos grupa. Es causada por un virus y por lo general, afecta a niños de 5 años o menos, pero los niños mayores también pueden contraerlo. 

Además de la tos, su hijo puede tener fiebre y un ruido agudo al respirar. Otra señal de que puede ser crup es que la tos empeora por la noche. Su hijo puede tener estos síntomas durante 3 a 5 días. 

La causa más común de crup es una infección por los virus de la para influenza humana (HPIV). Los HPIV son un grupo de 4 virus. Los virus se transmiten por el aire y pueden propagarse al toser o estornudar de una persona infectada. El virus también se propaga de la mano a la boca cuando su hijo toca una superficie o elemento contaminado y luego se lleva la mano a la boca o la nariz. 

El lavado de manos bueno y frecuente es la mejor manera de prevenir el virus que causa el crup. Además, no permita que su hijo comparta tazas, platos y utensilios con otros. Si conoce a alguien con crup, evite el contacto con esa persona. Si su hijo tiene crup (o le han diagnosticado un virus respiratorio), manténgalo en casa fuera de la escuela y juegue. 

La mayoría de los casos de crup pueden tratarse en casa. Su hijo necesitará más líquidos de lo normal cuando luche contra el crup. Puede ayudar a su hijo a respirar mejor exponiéndolo al aire húmedo. Esto se puede hacer con una habitación cálida y húmeda (deje correr la ducha en un baño con la puerta cerrada) o un humidificador de vapor. El aire fresco también ayuda. Puede llevar a su hijo afuera en los meses de invierno por unos minutos para tomar aire fresco. 

Además, intente que su hijo respire a través de una toallita húmeda y tibia durante unos minutos para ayudarlo a respirar. Si su hijo tose por largos períodos, puede tener dolor en el pecho. Los analgésicos para niños de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor. No le dé aspirina a su hijo. Llame de inmediato a su pediatra, si su hijo: 

Deja de respirar o tiene muchas dificultades para respirar. 

Tiene babeo excesivo y dificultad para tragar. 

Comienza a ponerse azul alrededor de las uñas, la boca o la nariz. 

Comienza a actuar extremadamente lento y débil.


 Más información AQUÍ


domingo, 25 de septiembre de 2016

Enfermedades Respiratorias - Sarcoidosis


Es una enfermedad de causa desconocida que se caracteriza por lainflamación de los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos. En condiciones normales, el sistema inmunitario defiende al organismo de sustancias extrañas o nocivas, enviando, por ejemplo, células especiales.

Estas células liberan sustancias químicas que atraen a su vez a otras células, las cuales tratan de aislar y destruir la sustancia que causa el daño. Normalmente, en este proceso se produce cierta inflamación que suele disminuir a los días junto con el elemento nocivo, desinflamación que no se produce en las personas con sarcoidosis, debido a una agrupación de células del sistema inmunitario, que forman masas llamadas granulomas en distintos órganos del cuerpo.

Por lo general, suele comenzar en los pulmones, la piel o los ganglios linfáticos, especialmente los del tórax. A menudo, esta enfermedad afecta posteriormente a los ojos y al hígado y, en menor grado, al corazón y al cerebro causando complicaciones graves. 

Las causas de la sarcoidosis son desconocidas. Algunos especialistas sostienen que un paciente con determinados genes puede ser más propenso a desarrollar sarcoidosis. Los factores que pueden alimentar esta enfermedad incluyen infecciones por bacterias o virus, además del contacto con polvo u otras sustancias.

En cuanto a la incidencia, es más común en personas afroamericanas que en personas caucásicas de ascendencia escandinava. En lo que respecta a las diferenciaciones por sexos, las mujeres son más propensas a sufrir esta afección que los hombres. El inicio de la enfermedad normalmente se produce entre los 20 y los 40 años de edad y es muy poco frecuente entre los niños pequeños.

Una persona con un pariente consanguíneo cercano que tenga sarcoidosis tiene una probabilidad 5 veces mayor de sufrir la enfermedad. Es posible que no existan síntomas manifiestos, pero en el caso de que se produzcan pueden involucrar casi cualquier parte del cuerpo o sistema. La mayor parte de los pacientes sufren síntomas en el pulmón o en el tórax. Los más frecuentes son:

· Dolor torácico: casi siempre en la zona posterior del esternón.

· Tos seca.

· Dificultad al respirar.

· Tos con sangre: es poco frecuente pero indica un agravamiento de la enfermedad.

· Fatiga.

· Fiebre.

· Dolores articulares: artralgias.

· Pérdida de peso.

· Pérdida del pelo.

· Ulceras cutáneas, rojas y prominentes, que casi siempre se manifiestan en la parte baja de las piernas.

· Erupciones cutáneas.

· Cicatrices que ya se tenían y que se manifiestan inflamadas.

· Dolor de cabeza persistente.

· Convulsiones.

· Debilidad o parálisis en un lado de la cara.

· Ardor.

· Secreción del ojo.


· Picazón.

· Dolor, o en los casos más graves, pérdida de la visión.

· Boca seca.

· Episodios de desmayos si se padecen cardiopatías.

· Hemorragia nasal.

· Hinchazón en la parte superior del abdomen o enfermedad hepática. 

No se puede prevenir la sarcoidosis, ya que en la actualidad se desconoce el desencadenante de la enfermedad. Si tiene familiares que padecen sarcoidosis, el riesgo de desarrollarla es mayor y ligeramente superior en comparación con el resto de la población. En el caso de gemelos monocigóticos, alcanza del 30 al 50 por ciento.
medlineplus.gov

domingo, 19 de febrero de 2012

Enfermedades Respiratorias Ocupacionales.


Las enfermedades se definen como de origen ocupacional o profesional cuando se puede establecer una relación causal entre el trabajo y la aparición de la enfermedad. Dentro del espectro de las enfermedades de origen ocupacional o profesional, las del aparato respiratorio son de las más frecuentes, circunstancia fácil de comprender, debido a que es el órgano con mayor interacción con los agentes ambientales.

Se calcula que en un trabajo de 40 horas semanales se introducen unos 14.000 litros de aire en las vías aéreas; las sustancias inhaladas durante ese tiempo son capaces de provocar casi todos los tipos de enfermedad pulmonar crónica. La prevalencia de esta clase de enfermedades es muy elevada. FamilyDoctor

sábado, 21 de enero de 2012

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA.



Es un grupo de enfermedades causadas por cierto tipo de moho. Estas enfermedades suelen afectar el sistema respiratorio. El molde que desencadena la enfermedad, aspergillus, tiene una amplia distribución dentro y fuera. La mayoría de las cepas de este hongo son inofensivas. Pero unos pocos pueden causar enfermedades graves cuando sus esporas son inhaladas por las personas con un sistema inmune debilitado, la enfermedad subyacente pulmonar o asma.

En algunas personas, las esporas de desencadenar una reacción alérgica. Otras personas desarrollan infecciones leves a graves en los pulmones. La forma más grave de la aspergilosis - aspergilosis invasiva - se produce cuando la infección se extiende a los vasos sanguíneos y más allá. Dependiendo del tipo de aspergilosis, el tratamiento puede incluir la observación, medicamentos antimicóticos o, en casos raros, la cirugía. Clinicadam