TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta Estomago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estomago. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2016

La parálisis del estómago ¨Gastroparesia¨



Gastroparesia literalmente quiere decir “parálisis del estómago”. Es un trastorno digestivo en el cual no existe motilidad gástrica o ésta es anormal. Si la persona goza de buena salud, el estómago funciona en forma normal y la contracción estomacal ayuda a triturar la comida ingerida, para luego propulsar el alimento pulverizado hacia el intestino delgado, en donde continúa el proceso de digestión y absorción de nutrientes. Ante la presencia de la gastroparesia, el estómago no puede contraerse normalmente; y por lo tanto, no es capaz de triturar los alimentos ni propulsarlos hacia el intestino delgado en forma adecuada. El proceso de digestión normal podría no llevarse a cabo.


jueves, 5 de mayo de 2016

Enfermedades >> Reflujo Gastroesofágico


Reflujo gastroesofágico (imagenes)

Es una enfermedad muy frecuente entre la población adulta que tiene una incidencia del 20%.

Consiste en la relajación del esfínter del esófago (cardias), con lo que la comida que se encuentra en el estómago puede subir al esófago.

SÍNTOMAS

El síntoma más frecuente es el ardor (pirosis) y la sensación de quemazón localizada detrás del esternón. Aparece normalmente después de las comidas. Cuando la comida llega al estómago, este segrega una serie de ácidos necesarios para la digestión. Al estar dilatado el cardias, la comida del estómago puede ascender al esófago, órgano que no está preparado para protegerse de la agresión de estos ácidos gástricos.

Otros síntomas que pueden aparecer son:

*Dolor en el esófago al paso de la comida.
*Inflamación de la laringe.
*Ronquera.
*Tos.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se obtiene a través de endoscopia y medición del ph del esófago.

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en la administración de medicamentos, principalmente antiácidos.

Hay una serie de aspectos o cambios en el estilo de vida que podrían mejorar la enfermedad:

*Evitar aquellos alimentos y bebidas que provoquen los síntomas, además de picantes, especias y repostería.
*Disminuya el consumo de grasas y bebidas con gas así como zumos de cítricos, tomate, chocolate, café, cola y té.
*Haga comidas menos abundantes aumentando la frecuencia de las mismas. Es preferible hacer 5 comidas poco abundantes que 3 muy saciantes.
*Evitar el tabaco, sobre todo antes de dormir.
*Evitar el alcohol por su efecto irritante sobre las paredes del esófago, además aumenta la acidez gástrica.
*No mastique chicle.
*Evitar ropa ajustada.
*Procure acostarse 2 ó 3 horas después de haber comido.
*Eleve la cama entre 15 o 20 cm, poniendo unos tacos o guías de teléfono en las patas de la cama. No lo haga con almohadas porque flexionaría el tronco y aumentaría el reflujo.
*Si está tomando medicamentos consulte con el especialista ya que algunos fármacos pueden aumentar los síntomas.

FUENTE : ASGE.ORG

viernes, 12 de octubre de 2012

Cirugía de Manga Gástrica

La cirugía de manga gástrica implica la eliminación permanente de una porción grande del estómago, en un 60% al 85% del total. En la parte izquierda se coloca un tubo delgado o "manga", conectado naturalmente a la entrada y la salida del estómago lo que significa que no hay cambio de ruta de los intestinos.

Lo que diferencia a un procedimiento de manga gástrica de otras cirugías de pérdida de peso son los nervios y la válvula de salida (píloro) del estómago que permanecen intactas para preservar las funciones del estómago, no hay ninguna derivación de los intestinos con el manguito gástrico elimina la parte del estómago que produce la grelina, que es una hormona que estimula el apetito. Lamanga