
Hombres de 40 a 70 años, que poseen apnea del sueño grave, son 46% más propensos a morir a edad temprana. Un equipo de Naresh Punjabi, de la Johns Hopkins University en Baltimore, afirmó que la apnea del sueño severa aumenta un 46% el riesgo de muerte temprana, siendo experimentada especialmente en hombres.
La apnea del sueño es una enfermedad provocada por un colapso en las vías aéreas superiores mientras una persona duerme. Sus síntomas son los ronquidos fuertes, acompañados de una serie de interrupciones breves en la respiración durante el sueño. En tanto, el hallazgo de este grupo de científicos se logró tras una investigación de ocho años con 6,400 hombres y mujeres.
De esto, las personas que manifestaron desórdenes respiratorios severos durante el sueño eran más propensas a morir, comparado con aquellas de características similares, pero que no presentaban estos problemas de sueño.
Mientras, las personas más riesgosas son hombres de 40 a 70 años. Donde, aquellos que comenzaron con apena del sueño grave eran un 46% más propensos a morir por cualquier causa, más allá de la edad, el sexo, la raza, el peso o el tabaquismo. Respecto a las mujeres, el 25% tenían apnea del sueño leve, el 8% moderada y el 3% severa.
Tratamiento
Cabe destacar que la apnea del sueño está íntimamente relacionada con la obesidad, la presión arterial elevada, la insuficiencia cardiaca y el accidente cerebrovascular (ACV). Por ello, los científicos aclararan que una forma de tratar esta enfermedad es perdiendo peso. "No obstante, la terapia más exitosa puede ser una máscara (de presión positiva continua en las vías aéreas), que aplica presión para ayudar a mantener las vías respiratorias del paciente abiertas mientras duerme, lo que le permite respirar normalmente", añadieron. Otro tratamiento es la cirugía, que consiste en la remoción de las amígdalas, afirmaron. Fuente : ALTONIVEL.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario