TRADUCTOR

lunes, 12 de noviembre de 2018

Fumar cigarrillos es la principal causa de cáncer. Pero ¿qué pasa con fumar cannabis (Marihuana)?

Resultado de imagen para cannabis

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA mostró que el fumar cannabis (Marihuana) no aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón o de cabeza y cuello ni tumores malignos, incluso entre los grandes consumidores. 

Ahora bien, ¿El fumar cannabis (Marihuana) puede ayudar en el tratamiento del cáncer? 

Está clínicamente demostrado que previene las náuseas, los vómitos y la pérdida de apetito producidos por las quimioterapias. Por otro lado, tiene propiedades analgésicas, ansiolíticas, facilitadoras del sueño y efectos antitumorales. A pesar de ello, miles de pacientes oncológicos en todo el mundo están consumiendo cannabis con la intención de intentar frenar la progresión de su enfermedad e incluso eliminarla. 

Hasta la fecha, se ha realizado un único ensayo clínico con el objetivo específico de analizar el efecto combinado de cannabinoides y un medicamento antitumoral. En este ensayo, llevado a cabo en hospitales de Reino Unido y Alemania, en pacientes que presentaban glioblastoma recurrente. Aunque los resultados de este ensayo aún no se han publicado, una nota de prensa hecha pública por la empresa promotora (GW Pharmaceuticals) parece indicar que no existen efectos negativos del medicamento. 

Es importante mencionar, que no existe ninguna evidencia clínica y no clínica, de que el uso de cannabis esté asociado con la aparición o agravamiento de enfermedades infecciosas o procesos tumorales, ni siquiera en individuos inmunocomprometidos, como por ejemplo pacientes con VIH10. 

Resumiendo, el cannabis y los cannabinoides en el tratamiento del cáncer puede usarse para tratar los efectos secundarios de la quimio y radioterapia, algunos síntomas del cáncer, tratamiento paliativo y antitumoral, y se recomiendan como parte de un abordaje oncológico integral.

No hay comentarios: