TRADUCTOR

lunes, 12 de noviembre de 2018

Cannabis – marihuana, usos médicos y terapéuticos contra el VIH/SIDA.


Resultado de imagen para  cannabis SIDA

Un número cada vez mayor de [estudios científicos], realizados en instituciones bien conocidas y publicadas en revistas médicas destacadas, están revelando los efectos antivirales del cannabis – marihuana contra el VIH/SIDA. Estos estudios detallan diversos enfoques para medir los efectos favorables que el cannabis puede tener para frenar la progresión de la enfermedad del VIH/SIDA. 

El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana, es una enfermedad que compromete el sistema inmunológico de una persona al matar los glóbulos blancos. El avance del VIH conduce al SIDA o al síndrome de inmunodeficiencia adquirida y el tratamiento primario para el VIH / SIDA es la terapia antirretroviral, una mezcla de medicamentos que retardan la progresión de la enfermedad. 

Está demostrado, que el cannabis - marihuana alivia una gran cantidad de síntomas provocados por el virus del VIH / SIDA y también ayuda a sofocar los efectos secundarios de la terapia antirretroviral actual. Terapia que previene la multiplicación y propagación del virus en todo el cuerpo, pero que también tiene efectos secundarios que van desde náuseas, pérdida ósea, fatiga, insomnio, ansiedad y lipodistrofia que pueden ser difíciles de tratar. 

Al respecto, un estudio publicado en el [Journal of Pain and Symptom Management] encontró que el 97 por ciento de los pacientes con VIH reportaron una mejoría del apetito con el tratamiento médico con cannabis - marihuana, mientras que el 94 por ciento experimentó una reducción del dolor muscular y el 93 por ciento reportó mejoras tanto en la náusea como en la ansiedad. 

Si bien los medicamentos antirretrovirales han logrado avances significativos en las últimas tres décadas, todavía hay mucho trabajo por hacer. También podemos decir, que los pacientes que viven con VIH/SIDA, el cannabis - marihuana medicinal le ha sido un pilar DE ayuda y esperanza y la consumen por diversos motivos, desde la estimulación del apetito hasta la ansiedad. Lo destacable, es que muchas de estas condiciones están ahora bajo investigación científica.

No hay comentarios: