
En el prototipo en total contribuyeron siete instituciones de Europa: dos organizaciones de invidentes de Alemania e Italia, Siemens, las universidades de Bristol y la Marche, la universidad de Ancona, asimismo de La Laguna y la previamente nombrada. Hay dos prototipos distintos que son parte del sistema integral para detectar objetos. Primero están los anteojos que producen un rayo láser que localiza objetos a 5 metros de distancia (gafas M1). La más grande novedad es su sistema de traducción de los cuerpos tridimensionalmente, en sesenta y cuatro señales acústicas distintas, que hace posible que un ciego pueda ubicar los objetos por medio de auriculares. Este sistema hace el trabajo de “engañar al cerebro”, de forma que los sonidos se reciben como si fueran del exterior.
Segundo se tiene el prototipo con el parecido al casco de un obrero (casco M2). Incorpora cámaras con estereovisión, con un alcance de hasta 15 metros. Detecta a objetos que se mueven y hacen ruido, y advierte al invidente si se acerca o aleja. Actúa como la visión de un quiróptero en zonas de profunda oscuridad, es decir, como ondas que rebotan. A un comienzo, los voluntarios de esta novedosa tecnología se mostraron poco acordes en probarla, puesto que citaban que el eco de los auriculares les impediría escuchar los demás sonidos; pero después, con cierta práctica, comprobaron que casi no era obstáculo. Ahora estos y otros ciegos están muy satisfechos en contar con este milagro.
Fuente : AMENITO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario