TRADUCTOR

lunes, 27 de abril de 2020

La Alopecia inducida por fármacos

Alopecia por medicamentos

La alopecia es el término médico para la pérdida de cabello. La alopecia inducida por fármacos puede afectar cualquier parte del cuero cabelludo o el cuerpo. El alcance y la duración de la pérdida de cabello dependen del medicamento que esté tomando la persona, así como de la dosis. 

Los medicamentos de quimioterapia pueden ser la causa más conocida de alopecia inducida por medicamentos. 

Los efectos de la alopecia inducida por medicamentos a menudo aparecen dentro de los 3 meses posteriores al inicio del o los medicamento. Una persona que experimenta alopecia inducida por medicamentos generalmente notará el adelgazamiento del cabello en lugar de pérdida de cabello en parches. Sin embargo, la pérdida de cabello puede ser más evidente en la parte superior del cuero cabelludo. 

La mayoría de los medicamentos que causan pérdida de cabello afectan los pelos en la fase de reposo. Es normal que las personas pierdan al menos 100 pelos por en fase telógena. Sin embargo, ciertos factores estresantes, como fiebre , desequilibrios nutricionales y algunos medicamentos, pueden hacer que este número aumente. 

Los medicamentos que tienen una asociación con la pérdida de cabello en la fase de reposo incluyen: Anfetaminas, inhibidores de la enzima convertidor de angiotensina (ECA), antidepresivos , medicamentos antimicóticos, medicamentos anticonvulsivos, betabloqueantes que los médicos usan para tratar problemas cardíacos y glaucoma, pastillas anticonceptivas, anticoagulantes, medicamentos para reducir el colesterol , medicamentos para el tratamiento de problemas de tiroides, medicamentos que tratan problemas estomacales, terapia de reemplazo hormonal (TRH), medicamentos a base de vitamina A, medicamentos para la enfermedad de Parkinson, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y esteroides 

Algunos medicamentos que causan pérdida de cabello y afectan los pelos en la etapa de crecimiento son: Los medicamentos de quimioterapia y en casos raros, los que contienen: Arsénico, bismuto, ácido bórico, talio.

No hay comentarios: